Quedan anuladas todas las Acreditaciones dadas en el Año 2022

ESTRELLAS

Registrada en Asunción - Paraguay

Titulo de Marca N° 507477

Reservados todos los derechos

2024

EXCELENTÍSIMO SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY Y COMANDANTE EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACION SANTIAGO PEÑA PALACIOS Y EL VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY PEDRO ALLIANA

"ESTAMOS EN EL CAMINO CORRECTO  CON TRABAJO COMPROMISO Y UNA VISION CLARA SEGUIMOS AVANZANDO

PARA QUE EL PARAGUAY QUE SOÑAMOS SEA UNA REALIDAD"

Representantes de Paraguay y Brasil fijaron el 30 de mayo como fecha para la firma del nuevo Anexo C de Itaipú. El acuerdo fue posible después de una reunión encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, de la cual participaron los Ministros de Industria, Javier Giménez, de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, el Ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira y la embajadora María Laura da Rocha, Secretaria General del Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil.

En el encuentro revisaron el avance de las negociaciones y consideraron que es posible llegar a un acuerdo pleno para finales del mes de mayo. Los representantes de ambos países ratificaron el compromiso de seguir trabajando juntos buscando acuerdos que  reflejen las buenas relaciones y fortalezcan a la Entidad Binacional Itaipú.

Ministro de Relaciones Exteriores Embajador Ruben Ramirez Lezcano y el Presidente  de la Republica  del Paraguay Santiago Peña Palacios

En el marco de la visita a Suiza, el presidente Santiago Peña conversó con la Secretaria de Estado de Asuntos Económicos, Helene Budliger Artieda, quien resaltó el papel del presidente Peña en la promoción de Paraguay como destino de inversión.

En un encuentro que marca un importante avance en las relaciones económicas entre Suiza y Paraguay, la Secretaria de Estado para Asuntos Económicos de Suiza, Helen Budlinger, ha expresado su firme interés en fortalecer los lazos comerciales y de inversión con Paraguay. Durante una reciente visita del presidente Peña, se llevaron a cabo reuniones clave con representantes de los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, con el objetivo de avanzar en un acuerdo de libre comercio con el Mercado Común del Sur (Mercosur).

 

“La visita del presidente Peña ha sido un evento importantísimo no solo para Suiza, sino también para los países de la EFTA. Nos hemos reunido con el presidente Peña y representantes de Noruega, Islandia y Liechtenstein, porque estamos muy interesados en concluir un acuerdo de libre comercio con Mercosur y los países de la EFTA. Peña juega un papel clave en representar a Mercosur” declaró Budliger Artieda.

 

La Secretaria de Estado subrayó el potencial de Paraguay como un destino atractivo para las inversiones suizas: "Después de las conversaciones que hemos tenido gobierno a gobierno, nos hemos reunido con inversionistas suizos y empresas que ya están en Paraguay, y debo decir que todos nos hemos quedado muy impresionados con las oportunidades que presenta Paraguay". Budlinger elogió la habilidad del jefe de Estado paraguayo para comunicar las oportunidades de inversión, afirmando que “es una persona que posiciona muy bien a su país”.

 

Budliger Artieda también destacó la importancia de establecer relaciones económicas y comerciales con otros países para las empresas suizas. Aunque Suiza es un país pequeño, con solo el 10% del territorio de Paraguay, es el vigésimo mercado más grande del mundo, destacó. “Suiza tiene muchas empresas que están interesadas en invertir en el mundo entero”, señaló Budliger Artieda, resaltando el fuerte interés de estas empresas en las propuestas de inversión presentadas por Paraguay.

 

El acuerdo de libre comercio entre Mercosur y EFTA, concluido en principio en 2019, es de suma importancia para ambas partes. Para los países de EFTA, el Mercosur representa un mercado de 260 millones de consumidores, mientras que, para el Mercosur, la EFTA ofrece un mercado de 14 millones de habitantes con un alto poder adquisitivo. Este acuerdo busca reducir aranceles y mejorar las condiciones de acceso para productos de ambas regiones, incluyendo productos agrícolas y manufacturados.

 

Este encuentro refuerza el compromiso de Paraguay de expandir sus relaciones económicas y comerciales con el mundo, buscando establecer alianzas estratégicas que impulsen el crecimiento mutuo.

Secretaria de Estado de Asuntos Económicos de Suiza destaca potencial de Paraguay para inversiones

Misión Presidencial Latinoamericana en Asunción del Paraguay

Foro de las Ideas Latinoamericana FLI

Hacia una Región que queremos en la diversidad y la Política

La plenaria presidencial con la destacada presencia de los que expresidentes de la región compartirán experiencias, liderazgo, para promover el diálogo político y generar condiciones para el consenso de la región.

Los expresidentes de Paraguay Juan Carlos Wasmosy, Raúl Cubas Grau, Luis Angel González Macchi así como expresidentes de varios países entre ellos Eduardo Duhalde de Argentina, Cerezo de Guatemala, Rafael Angel Calderón de Costa Rica, Jamil Mahuad de Ecuador, Ernesto Samper de Colombia, Carlos Mesa de Bolivia, Luis Alberto Lacalle de Uruguay participaron en la plenaria inaugural.

El acto de apertura del Foro Latinoamericano de las ideas 2023 organizado por la Misión Presidencial Latinoamericana en el Salón Joao Havelange del Centro de la Conmebol.

 

Expusieron notables discursos alusivos al momento histórico del Foro.

 

El Dr. José Altamirano Presidente del Instituto de Desarrollo para el pensamiento Patria Soñada del Paraguay.

Posteriormente hizo uso de la palabra Thomas Field presidente de la Junta de la Misión Presidencial Latinoamericana.

También expuso Olinda Salguero Vicepresidente y Directora Ejecutiva de la Misión Presidencial Latinoamericana y Presidenta de la Fundación Esquipulas. Representante para Centroamérica de la Fundación Paz Global.

Y a continuación el significativo y elocuente discurso del expresidente de la República del Paraguay Juan Carlos Wasmosy (1993-1989)

Miembro Fundador de la Misión Presidencial Latinoamericana.

 

Perú 689 e/ Juan de Zalazar y Teniente Ruiz

Teléfonos: 021 208 142 - 021 206 228 - 021 223 217

Rodolfo Ricciardi Jara - Notario y Escribano Publico

Presidente Peña recibió en visita oficial al canciller inglés, David Cameron

Tras la reunión, que se dio en el despacio presidencial del Palacio de López, el canciller nacional, Rubén Ramírez, acompañado de David Cameron, desarrollaron una conferencia de prensa conjunta, donde resaltaron las coincidencias entre Reino Unido y Paraguay, destacando los valores comunes entre ambas naciones y las oportunidades de cooperación para el futuro.

 

“Es la primera vez que un canciller de Reino Unido visita Paraguay, después de más de 160 años de relaciones diplomáticas entre ambos países. Es muy significativa para el fortalecimiento de las relaciones entre nuestros países y la oportunidad de avanzar en varios temas de interés común”, señaló el canciller Ramírez.

 

Por su parte, el ministro británico valoró la postura de Paraguay ante la invasión de Rusia a Ucrania, el conflicto entre Israel y Palestina, y otras situaciones del contexto geopolítico global.

 

Becas para paraguayos y más cooperación

 

En cuanto al fortalecimiento del relacionamiento con Paraguay, Cameron aseguró que hay muchas oportunidades de asociación para el futuro, sobre todo en cuestiones ambientales y de sostenibilidad. Igualmente, mencionó que seguirán las cooperaciones para becas a paraguayos.

 

Es importante recordar que la balanza comercial entre Paraguay y el Reino Unido hoy es positiva para nuestro país, siendo el valor de nuestras exportaciones al Reino Unido unos 120 millones de dólares aproximadamente.

Restaurante

Contactos y Reservas

(021) 446 015

Bar San Roque

 

 

 

En el Palacio de Gobierno  presentó las copias de la Carta Credencial ante el presidente de la República Santiago Peña Palacios el actual Nuncio Apostólico para el Paraguay el Monseñor Vicenzo Turturro.

En un evento protocolar de mucha relevancia para nuestro país se dió la bienvenida al flamante Monseñor Vicenzo Turturro quien también mantuvo una entrevista muy destacada con el Ministro de Relaciones Exteriores el Embajador Rubén Ramírez Lezcano.

 

El Monseñor Vicenzo Turturro ocupó el cargo de Vicario Parroquial de Santa María Assunta en la Catedral en la Catedral Molfetta.

Además obtuvo el Doctorado en Teología Dogmática (2009) y la Licenciatura en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Lateranense (2011).

Fue incorporado en el Servicio Diplomático de la Santa Sede el 1 de julio de 2009 y presto servicio en las Representaciones Pontificias como Secretario de la Nunciatura Apostólica de Zimbabwe (2009-2012) y en Nicaragua (2912-2015).

 

Ejerció labores de Consejero en la Nunciatura Apostólica de la Argentina(2015-2018)

Y de Consejo de Primera Clase en la Sección para las Relaciones con los Estados y Organismos Internacionales de la Secretaria de Estado de la Santa Sede y en la Secretaría Particular del Cardenal Secretario de Estado (2019-2023).

Para el Paraguay el actual Nuncio Apostólico de Su Santidad el Papa Francisco representa la magnífica unión del Decano del Cuerpo Diplomático como la excelente voluntad de los lazos históricos entre la Iglesia y el Estado.

 

Cómo es sabido la vocación universal lleva a la Santa Sede a orientar su acción Diplomática en el ámbito multilateral con su acción conciliadora tanto con la Iglesia como con el Estado.

 

La presencia del Monseñor Vicenzo Turturro será de vital importancia con un conglomerado de actividades donde participará en forma activa.

 

La función principal del legado pontificio consiste en procurar que sean cada vez más fuertes y eficaces los lazos de unidad que existen entre la Sede Apostólica y las Iglesias en particular.

Por lo concerniente a la función Diplomática el representante pontificio tiene en resumen la siguiente función: Promover las buenas relaciones con el Jefe de Estado, tratar temas concernientes a la Iglesia y el Estado al interior del país, facilitar la concordia, armonía y trabajo de la iglesia local, promover todo lo que concierne a la paz, el progreso, y la cooperación con el Estado y la iglesia.

Desde el Vaticano Roma Santa Sede el Monseñor Vicenzo Turturro actual

Nuncio Apostólico de Su Santidad Papa Francisco para el Paraguay

El presidente Santiago Peña promulgó la ley 7452, que actualiza y moderniza

el régimen de promoción de la inversión en infraestructura.

El presidente  Santiago Peña promulgó la Ley 7452, un paso clave para el crecimiento económico del Paraguay.

 

Esta reforma moderniza el régimen de promoción de inversión en infraestructura, alineándolo con estándares internacionales y aprovechando aprendizajes del modelo de alianzas público-privadas, promoviendo inversiones en infraestructura y servicios complementarios.

“Apostamos por el desarrollo del Paraguay a través del incentivo a las iniciativas privadas, del establecimiento de criterios claros, transparentes y eficientes para la evaluación de ofertas, la asignación de riesgos y el uso de los recursos” expresó el mandatario.

La ley busca promover inversiones en infraestructura pública mediante mecanismos de participación público-privada, regular un marco institucional para la implementación eficiente de proyectos a lo largo de su ciclo de vida, revisar y aprobar proyectos considerando su naturaleza a largo plazo y los riesgos fiscales asociados.

 

Principios Fundamentales

 

Los principios que guiarán la aplicación de esta ley incluyen:

 

Supervisión estatal: El Estado tendrá competencias para planificar, controlar y supervisar la ejecución de contratos.

 

Transparencia: La información sobre los contratos será pública, garantizando rendición de cuentas.

 

Rentabilidad social: Los proyectos deben responder al interés público y contribuir al bien común.

 

Eficiencia económica: Se buscará que los contratos generen eficiencia en la gestión de infraestructuras y servicios.

 

Competencia e igualdad: La selección de participantes privados se realizará mediante procedimientos transparentes y competitivos.

 

Estructura Legal

 

La ley establece la figura jurídica de los contratos de participación público-privada, regulando aspectos como: distribución de riesgos y beneficios entre el Estado y el participante privado, duración máxima de los contratos, que no podrá exceder 40 años, sustentabilidad ambiental, exigiendo que los proyectos cumplan con estándares ambientales y consideren riesgos relacionados con el cambio climático.

 

La Ley N° 7452 representa un avance significativo en la modernización del marco legal para las inversiones en infraestructura pública en Paraguay. Al fomentar la colaboración entre el sector público y privado, se espera mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía y optimizar el uso de recursos estatales.

 

ESTUDIO TECNICO ADUANERO  ETA

 

El Paraguayo Independiente 981 - Edificio Colón 1 - Torre 2 - Local 21  - Teléfono: 021 440 413

Asunción - Paraguay

Importaciones - Exportaciones- Asesoramiento

Presidente Peña recibe distinción  “Campeones de la Libertad”

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, fue honrado en la prestigiosa cena y celebración Champion of Liberty del Centro Adam Smith para la Libertad Económica. Este evento reúne a líderes, pensadores y defensores influyentes de todo el mundo para celebrar los principios perdurables de la libertad y honrar a quienes han hecho contribuciones significativas al avance de la libertad económica e individual.

 

En su discurso, Peña agradeció a los organizadores y recibió el premio en nombre de la República del Paraguay. Subrayó el legado histórico de su país en la lucha por la libertad, destacando que Paraguay fue la primera nación en Sudamérica en alcanzar la independencia hace más de 210 años.

 

Peña relató cómo Paraguay se convirtió en el país más avanzado de América Latina a mediados del siglo XIX, pero una guerra devastadora en 1864, impulsada por la intolerancia, llevó al país a perder gran parte de su territorio y población. A pesar de la devastación, destacó la resiliencia del pueblo paraguayo, especialmente de las mujeres que reconstruyeron la nación desde las cenizas.

 

El presidente también mencionó las dificultades recientes de Paraguay, incluyendo una dictadura de 35 años que finalizó hace solo tres décadas. Enfatizó el compromiso de Paraguay con la libertad y la autodeterminación, manifestando su apoyo a naciones como Ucrania, Israel y Taiwán, que enfrentan desafíos similares a los que Paraguay sufrió en su historia.

 

En un tono más personal, Peña compartió su historia de vida, recordando cómo a los diecisiete años se enfrentó a la paternidad y la incertidumbre sobre su futuro. Agradeció a su padre por el consejo sobre la importancia de la educación, la cual considera la base de su desarrollo y éxito. Celebrando 28 años de matrimonio, Peña expresó su orgullo por liderar un país que valora la libertad y la democracia, y su compromiso de seguir promoviendo estos valores no solo en Paraguay, sino en toda América Latina.

 

El Centro Adam Smith para la Libertad Económica, establecido por la Legislatura y el Gobernador de Florida en 2020, utiliza la investigación rigurosa, la excelencia en educación y tutoría, y la divulgación pública efectiva para ofrecer una mejor comprensión del sistema de libre empresa y su impacto en la libertad y la prosperidad humana en todo el mundo, con especial énfasis en Estados Unidos y América Latina y el Caribe. A través de sus actividades y programas, el Centro espera inspirar e iluminar los debates, análisis y toma de decisiones sobre políticas.

 

El discurso de Santiago Peña resonó profundamente, reflejando su visión de un futuro donde la libertad y la democracia sean los pilares del progreso y bienestar para todos.

Nayid Bukele toma de posesión como presidente de la República del Salvador ante la presencia de invitados especiales como Jefes de Estado y de Gobierno, Delegaciones de numerosos países del mundo, Embajadores, Políticos, Representantes de Organismos Internacionales, autoridades Eclesiásticas, y del ambiente social, cultural. El pueblo de San Salvador acudió a la asunción al mando en plenitud; para enaltecer un acontecimiento de primordial relevancia, un gobierno democrático con el flamante presidente de San Salvador elegido en una reelección donde contó con la mayoría del voto popular y esto debido al éxito de su gobierno anterior.

Oficialmente nuevamente  Nayid Bukele 2024-2029.

 

Todo ante un escenario especialmente preparado con el protocolo correspondiente para una fecha tan memorable y especial.

Destacada presencia del presidente de la República del Paraguay Santiago Peña Palacios y la Primera Dama Leticia Ocampos en la toma de posesión del presidente Nayid Bukele.

 

Paraguay y San Salvador tienen estrechos lazos de amistad que perduran en la historia y en la actualidad con el presidente Santiago Peña Palacios se conforma un nuevo tiempo con ideales plenos en democracia, unidad, solidaridad, gobernabilidad, y mucho espacio para crear nuevos objetivos bilaterales que repercute abiertamente en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de ambas naciones.

 

Presidente Peña:

“Paraguay debe ser un aliado estratégico de EEUU”

El presidente Santiago Peña inició su agenda oficial en los Estados Unidos tras arribar a ese país . Su primera reunión fue con el Senador por el estado de la Florida,  Marcos Rubio, quien lo recibió en la sede del Congreso Norteamericano.

 

Peña estuvo acompañado por el Canciller Nacional Rubén Ramírez, el Ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez y el Ministro de Mitic,  Gustavo Villate.

 

Durante la reunión el mandatario destacó  el proceso de acercamiento que ha existido con ese país tras asumir el cargo,  gracias a lo que el denomina la diplomacia presidencial, que lo llevó  a reunirse con importantes autoridades del ejecutivo y el legislativo norteamericano desde que asumió el cargo.

 

El presidente, aseguró que periódicamente  recibe en Paraguay  a altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos, para dialogar de distintos temas, entre los que se destacan el de la seguridad. Dijo que creer que Paraguay por su posición tanto geográfica como política debe ser vista por el país del norte como un aliado estratégico y en ese sentido,  el apoyo debe ser mas decidido.

“ No venimos a pedir donaciones, sino que nos tengan en el mapa y nos ayuden a que el país tenga cada vez mayor visibilidad, principalmente en cuanto a sus potencialidades. Paraguay tiene muy buenos nuevos macroeconómicos, estamos en una lucha decidida para reducir los indices de pobreza y el clima para los negocios es altamente positivo. Por ello estamos deseosos de que más gente conozca Paraguay y estamos convencidos que el Congreso Norteamericano es un lugar desde donde podemos impulsar una política de mayor visibilidad para nuestro país, ya que por muchos anos, no se supo nada de él o lo que se sabía estaba basado en una información errónea o incompleta, expresó.

 

El mandatario dijo  que las posiciones comunes entre Paraguay y Estados Unidos como el apoyo decidido a Taiwan e Israel, así como otros intereses compartidos, no pueden más que estrechar los vínculos de amistad y cooperación constante entre nuestros países. Manifestó que Paraguay esta abocada a la lucha contra el crimen organizado, el narcotrafico y otros crímenes transnacionales, por lo que el respaldo en materia de capacitación, tecnología y el permanente intercambio de información son fundamentales. La compra de radares para un mejor control de nuestro espacio aero es prioritaria, asi como el trabajo coordinado para evitar que Paraguay siga siendo utilizado como país de transito para la droga, según explicó.

 

 

Por otro lado, agradeció al Senador Rubio el apoyo constante a Paraguay así como su reciente visita a nuestro país, ocasión en que lo visitó y hablaron de la agenda diplomática del Paraguay y del interés que tiene Peña de acercarse cada vez mas al congreso de EEUU. Ante esto el Senador Rubio aseguró que su misión en estos mementos es que mas legisladores visiten el país para conocerlo de primera mano, tal como lo hizo él recientemente. “Estamos en un trabajo  bipartidista para mostrar a Paraguay como un aliado al que los Estados Unidos debe reconocer y cuidar. Por esto, este tipo de visitas que realiza el presidente Peña es importante, porque nos ayuda en se trabajo con nuestros pares”, aseguro.

 

Rubio manifestó que ante la situación complicada que se presenta en otros países de la región como Venezuela, Bolivia, Colombia y otros, Paraguay se convierte en un actor fundamental al que los Estados Unidos debe apoyar y fortalecer. No podemos descuidar a los países con los cuales compartimos intereses y convicciones. Por eso es importante el relacionamiento del presidente paraguayo con el Congreso estadounidense. Si bien la Casa Blanca ejerce un enorme poder, aquí hay legisladores que tienen 10, 15, 20 o hasta 25 años en el cargo. Es decir,  la relación que se forma a nivel parlamentario es incluso mucho mas duradera y beneficiosa, porque aquí se deben los grandes temas, aseguro.

 

El presidente peña desarrollará una nutrida agenda hasta el 17 de de mayo en los Estados Unidos, que incluye reuniones con autoridades en el área de seguridad, legisladores, empresarios del ramo tecnológico  y otros, para luego partir rumbo a Taiwan, donde asistirá al acto de asunción al cargo  del nuevo presidente de ese país.

 

 

Tadeo Rojas, coordinador del consejo nacional de alimentación escolar; Luis Ramírez, ministro de Educación; Norma Zarate, presidenta del consejo de gobernadores

 

 

En la residencia del Presidente de la ANR (Asociación Nacional Repúblicana) Don Horacio Cartes Jara compartiendo con las autoridades del Partido Colorado.

El ingeniero Juan Carlos Wasmosy, Pedro Alliana vice Presidente del Paraguay, Santiago Peña Presidente del Paraguay, Escribano Juan José Benítez Rickmann, el actual Presidente de Puertos Julio Cesar Vera Caceres, Vice almirante Carlos Lopez Moreira, el Doctor Vicente Bataglia y el embajador Luis Enrique Chase Plate

El Turismo como Motor de Desarrollo para Paraguay

La Ministra de Turismo, Angie Duarte, participó activamente en la Jornada de Ministros y Secretarías Ejecutivas, una jornada de planificación de los proyectos y objetivos estratégicos para el año 2025, convocada por el Presidente Santiago Peña. Este evento, en el que se definieron las principales prioridades y acciones, destacó la importancia del turismo como motor de desarrollo económico y generación de empleo en Paraguay.

 

En este contexto, la titular de la Secretaría Nacional de Turismo, Angie Duarte, presentó el Plan Estratégico Institucional de la Senatur, en el que se destacan diversos ejes prioritarios alineados con los objetivos del Gobierno del Paraguay. Uno de los puntos clave abordados fue la conectividad aérea, en la que la Ministra resaltó los esfuerzos para concretar la ruta Asunción-Miami, la nueva conexión que se sumará a las diez rutas ya existentes, y que representa un paso importante para fortalecer el turismo receptivo y facilitar la llegada de visitantes extranjeros.

“Nuestra misión este año es concretar la conexión Asunción-Miami, que se va a sumar a las diez rutas que hemos logrado desde esta administración", afirmó,

 

La titular de Senatur hizo hincapié en la actualización de la Ley del Turismo, cuyo objetivo será fomentar mayores incentivos para la inversión turística en el país. "Vamos a actualizar la Ley del Turismo para generar un ambiente propicio para la inversión en el sector", aseguró.

 

El turismo en Paraguay, se basa en el Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del Sector Turístico 2023-2030, comprometido con la creación de un destino turístico sostenible y auténtico. El Plan busca convertir al país en un referente turístico global, resaltando su rica diversidad cultural y natural.

 

En relación con la calidad de los servicios turísticos, la Ministra Duarte reafirmó el compromiso de seguir fortaleciendo la plataforma Registur, con la formalización de todos los prestadores turísticos, y alojamientos como Airbnb, con el fin de garantizar servicios de calidad para los turistas nacionales e internacionales.

 

Destacó además, que están posicionando a Paraguay como sede de grandes eventos internacionales, especialmente en el ámbito del Turismo de Reuniones. Este sector, que proyecta generar ingresos de USD 350 millones en 2025, a través de la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año. "Seguimos posicionando a Paraguay como sede de grandes eventos. Ya tenemos confirmados eventos hasta el 2030", aseguró la Ministra, resaltando el potencial del país para atraer eventos mundiales que contribuyan al crecimiento del turismo.

 

Otro aspecto fundamental que se abordó en la jornada fue la promoción turística nacional e internacional, que juega un papel crucial en consolidar la imagen positiva de Paraguay en el mundo. La Senatur, en colaboración con el sector privado y el MIC-REDIEX, participa activamente en exposiciones y ferias turísticas, posicionando al país como un destino turístico emergente y atractivo.

 

El turismo es una de las principales fuentes para fomentar el crecimiento económico de las comunidades locales, y de toda la nación.

 

El encuentro de planificación de las Instituciones del Gobierno del Paraguay se constituyó en un espacio fundamental para alinear esfuerzos, y reafirmar los avances en las políticas públicas, y asegurar que el turismo se mantenga como un pilar clave en el desarrollo económico de nuestro país. Marca el inicio de un 2025 con numerosas oportunidades para lograr  un destino turístico de clase mundial.

Embajadora paraguaya presenta copias de cartas credenciales al rey de Suecia

La embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó ayer al rey Carlos XVI Gustavo de Suecia las cartas credenciales que la acreditan como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante este reino, concurrente desde Francia.

 

Posterior al acto, la diplomática le transmitió al rey los saludos del presidente Santiago Peña Palacios y el firme deseo de fortalecer aún más las relaciones entre los dos países.

 

Además, presentó las prioridades del Gobierno del Paraguay y señaló las coincidencias existentes entre ambas naciones ya que, así como Suecia, el Paraguay se encuentra plenamente comprometido con los valores del multilateralismo, el respeto al derecho internacional y la sostenibilidad, entre otros.

 

Al recordar que en el 2026 se celebrarán 170 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Paraguay y Suecia, la embajadora transmitió la voluntad de conmemorar la fecha, trabajando desde ahora en temas específicos a identificar, en las áreas de innovación, educación superior y comercio e inversiones.

 

La ceremonia tuvo lugar en el Palacio Real de Estocolmo, en presencia de la jefa de protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Christina Lundqvist, y con el apoyo del mariscal del cuerpo diplomático, Veronika Bard.

El presidente de la República Santiago Peña, se reunió con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial. Participaron también del encuentro  Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe y el canciller nacional Rubén Ramírez. Conversaron sobre el desempeño de Paraguay, el plan de reformas estructurales y las grandes agendas de reformas para que Paraguay siga siendo líder del crecimiento y desarrollo, para el progreso del país.

El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con el senador Bill Cassidy para hablar sobre los lazos que unen a Paraguay y Estados Unidos y el potencial que tiene el intercambio comercial, las inversiones y la integración de recursos humanos y tecnológicos para fortalecer la región. El Jefe de Estado resaltó la importancia de seguir estrechando vínculos con el Congreso estadounidense y el compromiso compartido de fortalecer la democracia a través de la Organización de los Estados Americanos.

El presidente Santiago Peña se reunió con los Congresistas Mario Rafael Díaz-Balart, Chuck Edwards, Ken Calvert, Lois Frankel, Norma Torres y Mike Quigley. A través del diálogo y la cooperación, se avanza en iniciativas que promuevan el desarrollo mutuo.

El presidente Santiago Peña se reunió con Carlos Slim, con quien conversó sobre las oportunidades de inversión que Paraguay ofrece y las importantes inversiones que ya están impulsando en nuestro país. El potencial de nuestro país continúa atrayendo a líderes globales comprometidos con el desarrollo y el Gobierno del Paraguay seguirá trabajando para convertirse en un destino cada vez más atractivo para nuevas inversiones que generen empleo y progreso.

Organización de los Estados Americanos OEA Sesión Inaugural del Quincuagésimo período de Sesiones Asamblea General

En Asunción Paraguay

Quien va por el mundo a enseñar y promover propuestas  proyectos globales destinados a la humanidad siempre encontrará las puertas abiertas en todos los Continentes.

Ante una gran participación se llevó a cabo en el Banco Central del Paraguay teatro "José Asunción Flores" la Sesión Inaugural del Quincuagésimo cuarto periodo de Sesiones de la Asamblea General de la OEA el día miércoles 26 de junio 2024.

Autoridades del gobierno nacional de poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial  como invitados especiales del área Diplomática, Política, Cultural, Educativa, Social, Económica, Medio Ambiente, y otros referentes.

Con la importante participación de los Representantes de 22 Estados Miembros de la OEA, 22 Cancilleres, 74 Observadores Permanentes y 482 Representantes de organizaciones civiles, como también la prensa acreditada por la OEA.

Asistieron al magno evento para participar del momento cumbre para dar inicio a la inauguración.

El evento se destacó por el esplendor y luminosidad de la escenografía dónde artistas nacionales mostraron todo su talento con danzas rememorando la historia de nuestro país y la presentación de cantantes que entonaron una música con la dulce melodía en guaraní.

El primer lugar el Secretario General de la OEA Luis Almagro pronunció un discurso alusivo al importante evento.

Anteriormente el día 25 de Junio durante una Conferencia de Prensa en el Centro de Convenciones de la CONMEBOL manifestó lo siguiente: "Es para mí un honor estar de nuevo en Asunción después de 10 años. Y valorar lo que verdaderamente significa la OEA porque tiene la agenda política del hemisferio, dónde se ven plasmadas las discusiones, los debates políticos, filosóficos que llevan adelante, es una accion institucional muy fuerte la Organización de los Estados Americanos. Es bueno ver cómo se lleva a cabo las decisiones para fortalecer y enfrentar  las diversas variantes de las organizaciones delictivas. Porque afecta a nuestra democracia a nuestros derechos humanos.

El marco de la Asamblea es un marco plural es la gran ventaja que tiene la OEA la pluralidad y la diversidad porque aquellas organizaciones que intentaron ver todo de una manera monolítica desaparecieron como la Unasur.

Los temas que se tratarán en la Asamblea General de la OEA en la Declaración de Asunción es el siguiente "Integración Seguridad para el Desarrollo Sostenible de la Región"

También en la misma Conferencia de Prensa el Canciller Rubén Ramírez Lezcano dijo lo siguiente:" Anfitriones por tercera vez con la OEA un evento que nos plantea seguridad y desarrollo sostenible elegido por nuestro país.

Porque nuestra región nuestro Continente es un Continente de paz, de soberanía, es un Continente con muchos desafíos desde la lucha contra la delincuencia y las necesidades para que podamos ofrecer desarrollo equitativo inclusivo a todas nuestras sociedades.

Para Paraguay promover una acción concertada, ordenada,y coincidente  en esta materia es fundamental.

Las sesiones plenarias dónde se discutirán de manera abierta y constructiva sobre los mecanismos políticos acción y mandatos en sus cuatro pilares Democracia, Derechos Humanos Seguridad y Desarrollo Integral "

En la Sesión Inaugural el Secretario General de la OEA Luis Almagro inicio el evento con un discurso alusivo al momento.

Posteriormente el presidente de la República Santiago Peña Palacios también pronunció un discurso  donde se refirió a Paraguay y su capital Asunción como era denominada en las cédulas reales "Madre de pueblos y nodriza de ciudades" por todas las fundaciones a partir de Asunción.

Agradeció por la confianza de la OEA al elegir al Paraguay para la Asamblea por tercera vez. Los pueblos de América enfrentamos lo mismo y los desafíos son tremendos, inseguridad, pobreza, el cambio climático, y los conflictos internacionales.

La OEA es un faro de luz defiende los más nobles ideales la paz, democracia, desarrollo económico, derechos humanos. Paraguay ha sostenido siempre la paz como valor supremo.

Con el lema de la OEA Integridad Seguridad para el Desarrollo Sostenible de la Región; el presidente Santiago Peña Palacios  expuso  con palabras claras y definiciones exactas las soluciones para el avance y logro de las propuestas en la Carta de  Asunción.

Recopilación de las grandes obras y política internacional

durante el gobierno del Ing. Juan Carlos Wasmosy Monti

1993 - 1998

 

El proceso democrático iniciado con el presidente Juan Carlos Wasmosy Monti a partir del 15 de Agosto 1993 hasta el 4 de Agosto de 1998 fue un hecho muy importante.

Que llegó no solo al pueblo paraguayo llegó y conmovió a todo el corazón de América Latina y el mundo.

La apertura con el primer presidente civil en democracia del Paraguay luego del gobierno del General Rodríguez marco el inició y la influencia decisiva de la democracia por emerger como un país potencialmente nuevo y consciente de la preponderancia del rol de nuestro país de esa fecha en adelante.

 

Todo América y el mundo interpretó a cabalidad las premisas en la elaboración de un politica válida, del presidente Juan Carlos Wasmosy inspirada en la democracia, libertad, desarrollo, armonía social, estabilidad económica, oportunidad para todos sin distinción alguna, crecimiento industrial, producción agropecuaria. Con resultados que superaron todas las expectativas en el ámbito de la educación, salud, trabajo, obras públicas, cultura, ámbito internacional, aspecto social viviendas.

 

Nada más natural que en ese tiempo Paraguay salga de la incertidumbre para volver a ser lo que siempre fue, una tierra de promision y nuevos paradigmas pues sus riquezas potenciales seguían siendo las mismas. Pero con el gobierno del presidente Wasmosy quien propició el verdadero progreso del Paraguay con idealismo y fe en su destino.

Hasta lograr la reafirmación de todos sus objetivos de gobierno que se cumplieron con creces.

 

Cómo representante oficial del Partido Colorado, victorioso en las elecciones generales Juan Carlos Wasmosy cumplió con su juramento invocando cada día a Dios  con su luz y fortaleza, para llevar a nuestra Patria por el camino de su gran destino.

Porque el pueblo recobró la confianza en si mismo, demostró la aptitud del deseo incontenible de vivir en democracia y paz recobrando la fuerza de su propia dignidad y ganó la merecida victoria de un civismo con mucho éxito.

 

Juan Carlos Wasmosy sucesor del presidente General Andrés Rodríguez desde que se proclamó la chapa oficial para presidente de la República del Ing. Juan Carlos Wasmosy tuvo un apoyo contundente masivo, durante sus 45 días de Campaña Presidencial con un rotundo éxito en las urnas de votación.

El primer presidente civil  Wasmosy elegido por el voto popular asumió luego de prestar juramento, y recibir el bastón presidencial periodo Constitucional 15 de Agosto 1993- 1998.

 

El proceso de apertura en democracia y el espacio político nacional se concretó con un Pacto de Gobernabilidad con la mayor participación a la vida pública, de las fuerzas políticas con representación parlamentaria.

Porque el gobierno necesitaba pactar para avanzar y así sucedió.

 

Fue un gobierno con mayor tolerancia de las divergencias en las opiniones y garante de todas las libertades.

Por ello Paraguay consolidó sus aspiraciones nacionales y revitalizó su política Internacional.

Justamente cuando Paraguay cerró una etapa de su historia para dar inicio a otra caracterizada por su mayor reconocimiento con la Comunidad Internacional. Está guía de transformación  continuo mejorando en el contexto de los altos propósitos del Poder Ejecutivo que permitieron sentar las bases del desarrollo, económico, social, político, internacional y un amplio abanicos de logros que abarcan todo el gobierno.

 

Mencionamos la Reforma Judicial para asegurar el funcionamiento independiente,

para ser pluripartidario, transparente, y creíble para la ciudadanía.

Con la elección de los Ministros de la Corte Suprema de Justicia, se empleo un nuevo sistema de elección, logrando una Corte de primera.Y hasta hoy en día de considera que fue la mejor.

La Justicia Electoral otro desafío con un nuevo padrón electoral, se instalo el Ministerio Público y la Contraloría, las Reformas Económicas.

 

Dieron como resultado que Paraguay llegó a ser el tercer país productor y exportador de soja, el quinto productor y exportador de carne vacuna, además de la abundante energía eléctrica, poseer la mayor reserva de agua potable, estabilidad macroeconómica, y la infraestructura vial se cuatriplico.

 

Durante su gobierno Ciudad del Este fue catalogada como la tercera ciudad comercial más dinámica del mundo.

En Asunción un proceso de modernización increíble, con importantes centros comerciales, shopings, numerosos supermercados, edificios de gran altura, y cadenas hoteleras.

 

Un salto a la equidad fue la creación de la Secretaria de la Mujer, con rango Ministerial.

Se saneo el sistema financiero, con la entrada en vigencia de la Ley de Bancos 861, como una normativa muy estricta reglamentarista, las exigencias legales sobre transparencia informativa ( CAULA-6)

 

En el plano internacional los estrechos lazos con países amigos permitieron que las visitas oficiales del presidente Wasmosy amplíen notablemente la presencia de nuestro país al mundo.

En este proceso de desarrollo integral iniciado con la formación de espacios gracias a la política Internacional de la Cancillería es el resultado de un liderazgo que propicio un presente y un futuro alentador dando apertura a todos los caminos de un mundo globalizado con respeto a los derechos humanos, amplitud de criterios, libertad de prensa, crecimiento en todos los ámbitos.

 

Así un buen gobierno como el del presidente Juan Carlos Wasmosy inspirado en las palabras que prometió y cumplió para un presente y un mañana que honro no solo con su nombre, honro al pueblo paraguayo con un triunfo definitivo, para quedar grabadas para siempre en la historia del Paraguay como presidente de la República del Paraguay Juan Carlos Wasmosy y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación

Registrada en Asunción Paraguay

Titulo de Marca N°507477

Reservados todos los derechos

ESTRELLAS

REVISTA PARAGUAYA INTERNACIONAL

DIPLOMÁTICA - POLÍTICA - ECONÓMICA - SOCIAL

dagmar@revistaestrellas.com

dmimpresiones@revistaestrellas.com

®